Cómo pagar IVSS: A través del Banco de Venezuela

En Venezuela, la seguridad social esta amparada, constitucionalmente, por el Estado Nacional. El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) es la institución que vela por el resguardo y cumplimiento de la normativa legal en lo relacionado con la atención médica y pensiones de vejez.

Uno de los mayores obstáculos que presentan muchos venezolanos es precisamente como cancelar las mensualidades correspondientes a las cotizaciones para optar luego a la pensión de vejez como se le conoce. Aquí le explicaremos como cancelar las mismas a través del Banco de Venezuela.

ESTO ENCONTRARÁS AQUÍ

Cómo pagar IVSS

Para pagar el seguro social se requiere presentar en el banco lo siguiente: 

  • Número de afiliación (Numero patronal) que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales le entrega al solicitante en el momento de la inscripción.

  • Acudir al banco para el pago de su primera cotización
  • El depósito lo registrará en una planilla bancaria destinada para ello y de la cual, el cajero le entrega copia como soporte de pago que deberá guardarla registro de sus cotizaciones.
  • Cada abono será correctamente suscrito de inmediato en su cuenta de afiliación y aparecerá en el portal del IVSS.

A través del Banco de Venezuela

El Banco de Venezuela, a solicitud del IVSS, ha incorporado ahora la posibilidad de realizar los pagos de las cotizaciones que cada trabajador debe realizar mensualmente a través de la página web, Banvenez. Para la recaudación, es necesario que, primeramente, la empresa se afilie a “Clavenet empresarial”. Afiliado a esta aplicación, podrá obtener información completa sobre los procedimientos financieros de su empresa y realizar todas sus actividades comerciales bancarias.

Clavenet empresarial es un servicio de banca por Internet para clientes jurídicos, que le permite a estos realizar negocios y operaciones financieras de manera segura y confiable. Puede pedir mayor  información llamando al Centro de Contacto Clave por los teléfonos (0212) 409 3288  , (0212) 409 3288, o enviar un mensaje a la dirección de correo electrónico: clavenet_empresarial@clavenet.banvenez.com.

Qué es el IVSS

Es la entidad del Estado venezolano cuya función fundamental es el resguardo y protección de la seguridad social de los trabajadores que laboran en empresas públicas y privadas. Esta institución fue creada con la tarea esencial de asistir a la población venezolana en todo lo relacionado con la maternidad, ancianidad, longevidad, enfermedades, accidentes, incapacidad, fallecimiento, jubilación, cesación o paro forzoso.

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales cuenta con una red de establecimientos de Salud que, de alguna manera, contribuyen al fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud. Lo que Garantiza la atención médica integral a toda la población, de tal manera que la calidad de vida de los venezolanos sea las mas optima posible.

Siguiendo la orientación planteada anteriormente, el IVSS hace lo posible que aquellos pacientes que presentan enfermedades crónicas severas reciban el tratamiento acorde especializado a través de convenios con determinadas instituciones que optimicen el proceso de suministro a tiempo de medicamentos de alto costo que estos pacientes requieren, contribuyendo así a impulsar el desarrollo de programas para la Asistencia Medica Integral.

Ciertamente, en el IVSS hasta principios de la década del 2000, el programa de suministro de medicamentos de alto costo funcionaba a cabalidad. Los pacientes con enfermedades crónicas y con tratamientos costosos, fueron atendidos sin limitaciones por esta institución. No podía faltarle un medicamento a ningún paciente con cáncer o enfermedad relacionada.

Recientemente, el IVSS, creo las Farmacias de medicamentos de Alto Costo para atender precisamente a aquellos pacientes que requieren de medicinas que están fuera del alcance de sus presupuestos. Esta farmacia asumió el suministro también de otros remedios que se conseguían de manera abundante en las droguerías comerciales y a bajo costo.

A pesar de toda esta realidad, el IVSS continúa realizando medianamente sus funciones. Continúa adjudicando las pensiones de vejez y ha incluido a sectores de la población venezolana que no gozaban de la atención del IVSS y ahora reciben dicha remuneración mensual. Esta mesada es muy baja, pero la devaluación de la moneda nacional oficial es la que ha influido en la desvalorización de esta pensión.

Sin embargo, al igual que todos los servicios de prestacion de salud en Venezuela, la atención medica en los centros asistenciales del IVSS, ha disminuido en calidad. Incluso, las farmacias de medicamentos de alto costo han dejado de suministrar hasta los medicamentos de bajo costo, los cuales asumieron – como se dijo anteriormente -. Dejando a su suerte a los pacientes quienes ahora ven comprometida su salud.

Cómo inscribirme

Para inscribirse en el IVSS debe presentar los siguientes recaudos: 

  • Dos copias de la cedula de identidad.
  • Forma 14-196 o planilla de afiliación que debe descargarla desde la página de internet, Biblioteca IVSS  correspondiente al portal del IVSS. Este formulario debe ser llenado sin errores y no debe llevar enmienda.
  • Dos copias del RIF (Registro de Información Fiscal).
  • Carta de declaración jurada en la que manifiesta que es un trabajador autónomo.
  • Certificación de sus ingresos acreditado y firmado por un contador público colegiado.
  • Para entregar estos documentos, debe hacerse por duplicado en carpetas amarillas tamaño oficio, el primer día de cualquier mes.
  • Luego acudirá al banco y arealizar el pago correspondiente a su primera cotización. Esta sería calculada de acuerdo al trece por ciento en relación al ingreso declarado a la hora de inscribirse.

Cómo solicitar el cobro de mi pensión

Para recibir la remuneración mensual relacionada con la pensión de vejez del IVSS se tienen que cumplir primeramente los siguientes requisitos:   

  • Los hombres, deben haber cumplido 60 años de edad. Las mujeres deben haber llegado los 55 años de edad.

  • Es necesario completar un mínimo 750 cotizaciones.
  • Presentar la cédula de identidad con su respectiva copia (en caso de ser necesario).
  • Dos solicitudes originales de la Forma 14-04 (Prestaciones en Dinero). Puede ser descargada desde internet en la página Biblioteca Formas correspondiente al portal del IVSS.

  • Forma 14-100 (Constancia de trabajo) de los últimos 6 años trabajados.

  • Forma 14-205. Este documento es una declaración jurada que se le solicitara en caso que la empresa ya no exista, para verificar la procedencia de esas cotizaciones.

Las Formas 14-100 y 14-205 pueden ser descargadas también de la página de internet Biblioteca Formas.

¡CANCELA OPORTUNAMENTE TUS COTIZACIONES DEL SEGURO SOCIAL!


Si te ha gustado este artículo sobre los Cómo pagar IVSS te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cómo pagar el Agua

Cómo pagar el Agua

Si deseas conocer cómo pagar el agua como servicio por parte de SACMEX es importante conocer el proceso y otros…

Cómo pagar Megacable

Cómo pagar Megacable

Si eres mexicanos y deseas saber cómo Cómo pagar Megacable, aquí te tenemos toda la información. Sigue con nosotros y a…

Cómo pagar FAOV

Cómo pagar FAOV

Si deseas saber cómo poder pagar FAOV, conocer más sobre que es, que es la planilla FAOV, como puedes obtenerla…

Cómo pagar el impuesto predial

Cómo pagar el impuesto predial

El propietario de un inmueble, sin importar el uso que se le dé, ya sea local comercial, habitacional o industrial, debe pagar…

Cómo pagar el Sunpass

Cómo pagar el Sunpass

No sabemos como puedes pagar el Sunpass en Estados Unidos ¡Acabas de ingresar al portal correcto! Sigue leyendo y entérate…

Deja un comentario