Si deseas saber cómo puedes hacer para lograr pagar la matrícula vehicular, saber a ciencia cierta que es cuales son los requerimientos para tramitarla y donde hacerlo estas en el lugar adecuado, acá te mostraremos como hacerlo así que si te interesa continúa leyendo.
ESTO ENCONTRARÁS AQUÍ
Pasos y Requisitos para Matriculaci
ón VehÍcular
Ahora bien La Revisión Técnica Vehicular, es un conjunto de inspecciones que le son realizadas a un vehículo de forma completamente obligatoria para todos aquellos vehículos que circulan en el Distrito Metropolitano de Quito, esto se hace en caso de que:
- Cambio de propietario
- Renovación de la matrícula del vehículo.
- Revisión Técnica Vehicular de vehículo cuando está nuevo.
- Un Duplicado de la matrícula.
- Cuando se hace una Revisión Técnica Vehicular de vehículo rematado.
- Si se hace una Revisión Técnica Vehicular de vehículo con cambio de servicio.
Los requisitos son:
- El Original de cédula y papeleta de votación del propietario.
- Original de la Matrícula, si esta pérdida debes relizar una denuncia ante la autoridad competente, cancelnado así $7.50 dólares en el Banco del Pacífico por concepto de CUV), para que te hagn entrega de uno nuevo.
- Revisión Técnica Vehicular Aprobada. (En caso de que el vehículo haya sido exonerado se debe presentar el certificado).
- Validación del pago de la matrícula del año en curso.
- Validación de no tener deudas pendientes por infracciones de tránsito o convenios de pagos, realizada en el sistema informático de la ANT.
- Renovación de matrícula anual de vehículos servicio, tanto Público como Comercial.
- Copia del permiso de operación y resolución en donde conste el vehículo.
- Renovación de matrícula anual de vehículos servicio, tanto Particular y Estatal.
Y es que este trámite en general tiene como finalidad:
- Reducir las fallas mecánicas.
- Mejorar la seguridad vial.
- Mejorar la capacidad de operación del vehículo.
- Reducir las emisiones contaminantes.
- Comprobar la idoneidad de uso.
¿Dónde se realiza la matriculación?
El proceso de La matriculación vehicular se realiza en oficinas o centros de este tipo algunos de estos son:
- Los Chillos
Autopista Valle de los Chillos Km. 5, puente número 2.
Lunes a viernes: 08:00 horas – 20:00 horas.
Sábados: 08:00 horas – 13:00 horas.
- Carapungo
Panamericana Norte Km. 11 vía Marianitas.
Lunes a viernes: 08:00 horas – 17:00 horas.
Sábados: 08:00 horas – 12:00 horas. - San Isidro
Los Guayabos 370 y Álamos.
Lunes a viernes: 08:00 horas – 17:00 horas.
Sábados: 08:00 horas – 12:00 horas. - Florida
Calle 1. Sector La Pulida.
Lunes a viernes: 08:00 horas – 17:00 horas.
Sábados: 08:00 horas – 12:00 horas. - Guajaló
Av. Maldonado, Panamericana Sur, Km. 9. Frente a Aymesa.
Lunes a viernes: 08:00 horas – 17:00 horas.
Sábados: 08:00 horas – 12:00 horas. - Guamaní
Barrio La Perla, Calle H y Leonidas Mata, Lote 100.
Lunes a viernes: 08:00 horas – 17:00 horas.
Sábados: 08:00 horas – 12:00 horas.
¿Cuándo se debe hacer la matriculación?
El proceso de La matriculación va de l mano con la denominada Revisión Técnica Vehicular (RTV), la cual tiene como finalidad velar por la integridad del conductor, por su salud, el ambiente y el bienestar
Por medio de la verificación de las condiciones mecánicas del parque automotriz circulante, se recomienda realizarla al adquirir el vehículo, bien sea nuevo o usado, se hace de esa forma.
¿Qué organismo se encargan de la matriculación vehicular?
En Ecuador, existen dos organismos principales que se encargan de la matriculación Vehicular:
- Servicio de Rentas Internas
El Servicio de Rentas Internas (SRI) nace el 2 de diciembre de 1997, Basándose en los principios de justicia y equidad, como respuesta a la alta evasión tributaria, alimentada por la ausencia casi total de cultura tributaria.
Tiene como misión hacer las gestiones políticas tributarias, en el marco de los principios constitucionales, haciendo constar la suficiencia recaudatoria destinada al fomento de la cohesión social.
Desde su creación se ha destacado por ser una institución independiente en la definición de políticas y estrategias de gestión, se Han permitido que se maneje con equilibrio, transparencia y firmeza en la toma de decisiones, aplicando de manera transparente tanto sus políticas como la legislación tributaria.
Tiene como visión para el año 2029, ser una institución reconocida por su alto grado de innovación y calidad de servicios dirigidos a la ciudadanía, Facilitando el cumplimiento tributario con el fin de mejorar la contribución tributaria y reducir la evasión y elusión fiscal.
- Agencia Metropolitana de Tránsito: La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) fue creada el 22 de abril de 2013, por medio de la Resolución Administrativa A0006.
Responde a disposiciones que están establecidas en la Constitución de la República, en la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y por el Consejo Nacional de Competencias.
Tiene como misión gestionar de manera efectiva el control del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, con participación social, mejorando la eficiencia y la seguridad de la operación de la red vial y contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Distrito Metropolitano de Quito.
La Agencia Metropolitana de Tránsito goza de plena autonomía administrativa, financiera y funcional. Se encuentra adscrita a la Secretaría de Movilidad del DMQ y tiene la potestad de controlar el transporte terrestre, tránsito y seguridad vial del Distrito Metropolitano de Quito.
Tiene como visión, llegar a ser la entidad modelo de gestión para el control de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, mediante el cumplimiento de las metas e indicadores de eficiencia y eficacia que contribuyan a mejorar la movilidad en el DMQ.
¿Por qué se debe llevar a cabo la matriculación vehicular?
Este proceso es decir La Revisión Técnica de Vehículos (RTV) tiene como finalidad primordial garantizar las condiciones mínimas de seguridad de los vehículos basadas en los criterios de diseño y fabricación de los mismos.
Además, de que permite comprobar que cumplan con la normativa técnica y que mantengan un nivel de emisiones contaminantes que no supere los límites máximos establecidos en la normativa vigente: INEN 2202, INEN 2203, INEN 2204, INEN 2205, INEN 2207, INEN 2349.
¿Cada cuánto se debe llevar a cabo la matriculación?
Este es un proceso que Como se observa al principio, los propietarios de vehículos particulares deben aprobarla de forma anual, mientras que los vehículos de uso intensivo de carga y los que presenten servicio público de transporte comercial y/o de pasajeros, deberán someterse a dos revisiones técnicas durante el año.
Requisitos Generales para Renovación de Matrículas
- Persona Natural: El trámite puede ser realizado por un familiar directo (primer grado de consanguinidad) o por el cónyuge presentando únicamente la cédula de ambas partes. En caso de ser realizado por una tercera persona se debe adjuntar la carta de autorización.
- Persona Jurídica: En caso de ser realizado por una tercera persona se debe adjuntar la carta de autorización suscrita por el titular del vehículo, además de los documentos habilitantes del solicitante y de la persona autorizada. Copia del RUC, copia del nombramiento del representante legal, copia de cédula del representante legal.
Preguntas frecuentes
El Servicio de Rentas Internas (SRI) proporciona respuestas a través de su sitio web referente a las preguntas más realizadas por los ciudadanos. A continuación se explican las interrogantes más relevantes que son las que más son usadas:
- ¿Qué se debe hacer en el SRI cuando se adquiere un vehículo usado?
Previamente a la adquisición de un vehículo usado, se tiene que verificar que el mismo no tenga deudas hasta el año de compra venta, sea de matrícula, que incluye los impuestos vehiculares, tasas AN.
Tasas SPPAT, Impuesto al Rodaje en caso de convenio de recaudación con el GAD correspondiente y Tasa de la Junta de Beneficencia de Guayaquil para vehículos matriculados en el cantón, o ajustes de impuestos y/o tasas; caso contrario usted se hace responsable solidario del pago de estos valores.
si llega a ser el caso Y el vehículo que usted adquiere tiene pendiente el pago de matrícula o ajustes y es beneficiario de una exoneración de impuestos vehiculares administrados por el SRI, podrá solicitar el beneficio desde la fecha de legalización del contrato de compra venta, considerando el cumplimiento de todos los requisitos establecidos según el beneficio.
- ¿Qué se debe tomar en cuenta cuando se adquiere un vehículo nuevo?
Al adquirir un vehículo nuevo, la casa comercial deberá enviar la información de esta venta al SRI para que usted pueda pagar el valor de la matrícula correspondiente, valor que incluyen los impuesto vehiculares, tasas ANT, tasas SPPAT, Impuesto al Rodaje en caso de convenio de recaudación con el GAD correspondiente y Tasa de la Junta de Beneficencia de Guayaquil para vehículos matriculados en el cantón junto en cualquier Institución Financiera autorizada por el SRI.
Se debe presentar original o copia de la factura que le otorgue la casa comercial, donde deberá constar el identificador vehicular que corresponde a RAMV (si el vehículo fue importado) o CPN (si el vehículo fue ensamblado en el Ecuador).
Es importante recordar que no se le entregara el vehículo mientras no se haya cancelado la matrícula.
- Si se recibe un vehículo como herencia, ¿se debe pagar el impuesto del 1% a la compra-venta de vehículos usados?
No. El impuesto del 1% solo se paga cuando existe una compraventa de vehículos usados. En este caso debe declarar y pagar el impuesto a la herencia, legados y donaciones cuando corresponda.
- ¿Cuántos vehículos se pueden exonerar por persona?
Las personas de la tercera edad, personas con discapacidades y los choferes profesionales pueden su beneficio, a razón de un vehículo por titular. Para las demás exoneraciones, los propietarios pueden acceder al beneficio para todos los vehículos de su propiedad.
¡ suerte!